miércoles, 30 de septiembre de 2009

Un noventoso de ley

Lionel Campoy, creador e intérprete del noventosísimo Boby Goma, te invita a conocer el blog!


Gracias Lionel!!!

domingo, 27 de septiembre de 2009

CUMPLIMOS 1000 VISITAS, GRACIAS!!!

Nostálgicos noventosos:

Estamos aquí reunidos, en este post virtual, para festejar juntos las primeras 1000 visitas de este blog. Queremos agradecerles a todos por entrar, difundir y disfrutar, como nosotros, de esos recuerdos que por un rato nos devuelven a lo que fuimos hace algunos años. A lo que fue nuestro país, a lo que fue el mundo, a lo que jugamos, a lo que vimos en el cine o a lo que

escuchamos en el walk-man.
Ojalá sean muchas visitas más, y ojalá entre todos podamos reconstruir aquellos años, a veces maravillosos, a veces no tanto, pero sin duda únicos.

Gracias, de parte de todo el equipo de De los 90's!!!

Parafraseando a Patricio Rey, DE LOS NOVENTOSOS, PARA LOS NOVENTOSOS!!!

Mascota de departamento

Por Sabrina Campos

Quizás cuando Aki Maita era chica, su mamá le prohibió tener un perro porque tendría que hacerse cargo indefectiblemente de alimentarlo y limpiar la casa.
Quizás alguien de su familia era alérgico al pelo felino y nunca le permitieron adoptar un gatito con el que jugar después del colegio.
No sabemos por qué ella afirma que en su casa no era posible tener una mascota, pero lo cierto es que en 1996 la japonesa Aki Maita creó la primera mascota virtual que recorrió el mundo creando polémicas, algunos fanáticos y otros tantos niños traumatizados por haber matado a su primer animalito electrónico: el Tamagotchi.



El aparatito comercializado por la empresa Bandai, tenía forma de huevo y en su pequeña pantalla de cristal líquido aparecía el protagonista de la historia: el pichicho virtual. Un pequeñísimo dibujito pixelado al que podías -¿o debías? -alimentar, llevarlo al baño, retarlo y felicitarlo, encender o apagarle la luz o curarlo cuando tu mascota de LCD estaba enferma.

Llegó a nuestro país en 1999, y desató la polémica que suele generar la tecnología cuando de niños se trata: ¿Es saludable que mi hijo tenga un tamagotchi? ¿Los avances tecnológicos lograrán que los niños ya no salgan a la calle y se queden para siempre enclaustrados entre cuatro paredes mirando una pantallita? Mi experiencia personal dice que mi madre, psicóloga, nunca me dejó tener un Tamagotchi porque “para eso ya tenés una perra, dale de comer y bañala a ella”. Claramente, me quedé sin mi chiche electrónico.

La mascota más urbana de todas no sólo se alojó en los bolsillos de guardapolvos de los niños noventosos, sino que además llegó al cine en su país de origen, Japón, con una película llamada “Apareciendo en una película! Tamagotchi, niño perdido en el espacio?”, título particular si los hay, en el que una niña viaja al planeta de los de estos pequeños seres. Pero no contentos con aparecer en el cine, coparon también el mundo de los dibujos animados en 1997.




En la actualidad, aún hay varios modelos de mascotas virtuales que se ofrecen en Mercado Libre, van desde los 6 pesos (los viejos modelos de Tamagotchi Dinkie Dino), hasta los juegos de Nintento Ds que alcanzan los 190 pesos.

En una nueva versión de ciber mascotas, Facebook propone "Pet Society", donde podés adoptar un perrito, gatito, y cuidarlo y mimarlo sin que nadie se queje de sus olores en casa.
También podes sorprender a tus amigos noventosos entrando aquí y enviándoles una postal Tamagotchi
Pero si todavía tenés una mascotita virtual, o estás pensando en comprarte una porque tu monoambiente no te permite alojar a un perro, te dejamos una página que, cual “Ser Padres Hoy", te ayuda a criar a tu Tamagotchi en un curso acelerado para ciber padres del siglo XXI que añoran los dorados años noventas en los que las mascotas, podían medir menos de un centímetro y llevarse en la cartuchera del colegio.

Googleame, Googleate



Por Claudio Sebastián Pronesti

Como una simple propuesta, De Los 90s, te propone esta vez hacer un viaje en red que nos llevará hasta 1998. La consigna es simple y tiene forma de pregunta: ¿Cuáles eran las palabras más fácilmente asociadas a Internet por aquel año?

Seguramente las conexiones gratuitas vía teléfono dominaban la escena de la mano de Fullzero, Alternativa Gratis (propaganda del gran Lalo Mir mediante), Tutopía y los primeros años de Fibertel. A todos ellos podemos sumarles el mail de Yahoo y el ICQ, obteniendo de esta forma algunos de los términos que serán las principales respuestas de cualquier humano que haya tenido contacto con una PC durante la última parte de la década emblema de la Internet.

Pero, ¿no falta una palabra en este listado noventoso? Sí, faltan seis letras que desde el día de su nacimiento, un 27 de Septiembre como hoy pero de 1998, dominan la escena de cualquier computador personal del mundo: G-O-O-G-L-E, o simplemente, el motor de búsqueda en Internet más usado del planeta tierra.

Un poco de historia.

En la primavera de 1995, Sergey Brin (23 años entonces) y Larry Page (24), cofundadores de Google y actualmente presidente y CEO, se conocen en un acto que la Universidad de Stanford organiza para los candidatos de su Doctorado en Informática. Tras una serie de coincidencias y la aparición de nuevos contactos – tal el caso de Andy Bechtolsheim, cofundador de Sun Microsystems y vicepresidente de Cisco Systems - estos dos chicos listos deciden dar el gran salto y fundan GOOGLE INC.

Al momento de su creación, la empresa contaba con tan sólo 3 empleados, y la cifra se amplío a 8 un año después. En la actualidad, cuenta con más de 20 mil empleados, cotiza en bolsa, recibe cerca de 18 mil millones de consultas por año y se convirtió en la marca más valiosa del mundo, superando a empresas emblemáticas como Microsoft, General Electric y Coca-Cola.

Además del famoso buscador, GOOGLE INC. cuenta con otra serie de productos tales como Gmail, Google Earth, Google News, Google Video, Picassa, Blogger, Google Maps y Youtube, la más famosa página de videos del ciberespacio, adquirida en 2006 por Google a cambio de 1.650 millones de dólares. Actualmente Google está trabajando en varios proyectos para aumentar el número de usuarios de Internet, y facilitar los recursos para que éstos puedan acceder a la red, destacandosé el proyecto "PC de 100 dólares".

Así que amigo noventoso, ya estás avisado: el célebre buscador cumple hoy 11 años de vida.
En épocas de banda ancha, Internet móvil y otros avances tecnológicos que sólo podíamos imaginar en las mejores películas de ciencia ficción, seis letras dominan la net. ¿O acaso alguien duda a esta altura de que aquel salto dado por Brin y Page, aquellos dos niños listos de la universidad de Stanford, cambió para siempre a la Internet?

miércoles, 16 de septiembre de 2009

El secreto... de sus éxitos

Por Claudio Sebastián Pronesti

Un 16 de septiembre como hoy, pero de 1999, se estrenó en Argentina El mismo amor, la misma lluvia”, primera película de una de las duplas más exitosas de la historia del cine nacional: Ricardo Darín y Juan José Campanella, quienes en la actualidad brillan en las pantallas locales de la mano de “El secreto de sus ojos” (2009), un tanque industria argentina que ya superó el millón de espectadores.

Situada en la Argentina post-retorno de la democracia, en “El mismo amor...” Campanella retrata la historia de Jorge (Darín) y Laura (Soledad Villamil), dos jóvenes enamorados que sufren una serie de encuentros y desencuentros durante las décadas del `80 y `90, excusa perfecta para que el director recorra a través de ellos parte de la historia argentina de aquellos años: fin de la dictadura militar, Guerra de Malvinas, caída del gobierno de Raúl Alfonsín, Menemismo y otras yerbas.

Pensada por el propio Campanella como el puntapié inicial de una trilogía que se completó más tarde con “El hijo de la novia” (2001) – film multipremiado, nominado al Oscar como Mejor Película Extranjera de ese mismo año - y “Luna de Avellaneda” (2004), la cinta marcó el comienzo de la unión del aclamado cineasta con uno de los mejores actores argentinos de los últimos tiempos, Sir Ricardo Darín.


El elenco se completa con los inolvidables Ulises Dumont y Julio de Gracia, y las destacadas actuaciones de Eduardo Blanco (otro actor fetiche de Campanella), Alicia Zanca y un joven Rodrigo de la Serna.


Si la viste, te invitamos a que la recuerdes con nosotros.
Y si no la viste, te la recomendamos.

martes, 15 de septiembre de 2009

Murió Patrick Swayze, un hito del cine de los 90

Por Verónica Fernández Ceriani

El actor murió ayer, 14 de septiembre, a los 57 años, luego de una larga pelea contra el cáncer de páncreas.

Swayze se hizo famoso con su actuación en la película Dirty Dancing (1987), papel por el que recibió tres nominaciones al Globo de Oro. Pero fue con el film Ghost (1990), junto a Demi Moore, que llegó al podio de las figuras emblemáticas de la década. La película, en la que participó Whoopi Goldberg interpretando a una médium excéntrica y sorprendida de sí misma, permitió que demostrara sus cualidades actorales, al interpretar el difícil papel de un fantasma enamorado.

El final de Ghost, musicalizado con el tema Melodía desencadenada, versionada por los Righteous Brothers, es infaltable, aún en la actualidad, en todo ranking de las mejores escenas de película.





Nacido el 18 de agosto de 1952 en Houston, Texas, Patrick Swayze se formó como bailarín en la escuela de danzas de su madre, lo que lo llevó a protagonizar Dirty Dancing en 1987. En 1975 se casó con la actriz y bailarina Lina Niemi, con quien permaneció hasta el final. A principios de 2008 le diagnosticaron un cáncer de páncreas que no pudo vencer a pesar de su lucha.

Adiós al protagonista de un recuerdo que cualquier noventoso de ley guarda en algún rincón.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Bienvenidos amigos al reino de Dios

Por Sabrina Campos

“¿Voce vende cinta pequeñas?”, preguntó un hombre de traje que entró al local de Corrientes y Medrano en el que yo solía trabajar años atrás. Acompañado de un joven también trajeado, ambos cargaban varias bolsas del supermercado Eki llenas de botellas de aceite Patito. El más joven llevaba además, cientos de botellitas transparentes en un bolso. Le dije que no, que no vendíamos cintas, pero que me dijera qué precisaba. En un portuñol bastante pobre, me explicó que las cintas eran para ponerle un moño a las botellitas que serían cargadas con aceite. Ante mi negativa salieron rápidamente del local, cruzaron Corrientes y entraron en la
Iglesia Universal del Reino de Dios. Horas más tarde, darían una misa especial, y venderían a sus fieles el aceite sagrado traído especialmente de Israel. Precio: a voluntad. Lo que usted, estimado fiel, crea que vale la interminable y suave caricia celestial.



La sagrada creación

La Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) nace en 1977 en Brasil, fundada por el autoproclamado Obispo Edir Macedo. Treinta y dos años después, la Iglesia se expandió a más de 40 países, y además de tener hasta un banco, se convirtió en un multimedios que posee periódicos, emisoras de radio y televisión, y varias investigaciones judiciales.
La
década del noventa, con su pizza y su champagne, resultó ser un marco ideal para la llegada de los carismáticos pastores universales.
La IURD desembarcó en
Argentina en 1990 e instaló iglesias en el interior del país. Hoy poseen el Gran Templo de la Fe, en Corrientes y Acuña de Figueroa, en el barrio de Almagro, donde antiguamente funcionó el Mercado de las Flores. Según indican desde la Cooperativa de Floricultores, se pagaron ocho millones de dólares por el terreno, con capacidad para congregar a 2.600 fieles. En las Páginas Amarillas podemos encontrar más de 50 de los 110 templos que tiene la Iglesia Universal para visitar en todo el país si usted quiere parar de sufrir. Otra opción es escucharlos por radio (AM 1350 y FM 106.3 que no reconocen oficialmente ya que el COMFER no permite que cultos extranjeros obtengan licencias), o bien, sintonizar América TV al finalizar la programación diaria y disfrutar de sus milagros.
Según explica el licenciado en Comunicación Social, especializado en el estudio de sectas y religiones, Alfredo Silleta, en la actualidad, la Iglesia Universal tiene 6 millones de fieles en el mundo y 1.000 millones de ingreso anual que producen, libres de impuestos, sus 3.000 templos distribuidos en Brasil y en 46 países de todo el mundo. Un negocio que sigue creciendo.



Huir del demonio cuesta caro

La mayoría de los fieles que ingresan a la IURD lo hacen en un estado de desesperación, en busca de una respuesta rápida y sobre todo, divina. Lloran, gritan, revuelven sus bolsillos en busca de más dinero; algunos, decididos, acercan al escenario las llaves de un auto, otros, prefieren volver a sus casas caminando, y dejan las monedas destinadas al pasaje. “La plata va y viene señorita, lo que importa es la salud y la fe. Mi mujer se ha curado en esta iglesia, le debo todo a los pastores”, dice con la voz entrecortada un hombre de 78 años que prefiere no dar su nombre.



La fe en el banquillo de los acusados

Hoy en día la IURD está acusada en Argentina, Italia y Estados Unidos, por lavado de dinero y tráficos de divisas, tal como lo ha publicado el diario Folha de San Pablo. La noticia fue levantada en el país por los matutinos más importantes en donde se especificó que Macedo y su organización son sospechados de integrar una asociación ilícita y de lavar más de 2 mil millones de dólares desde 1995. Según publicó el diario Perfil, “los investigadores aseguran que localizaron depósitos por 3.000 millones de reales (unos 1.631 millones de dólares al cambio del día) en favor de la institución, entre marzo de 2003 y marzo de 2008”.

Mientras tanto, en el Templo de la Fe, un pastor les dice a los fieles que contribuyan con Dios, que se apeguen a sus creencias y no se aferren sólo a los bienes materiales, en una rayuela divina en la que sólo diezmo les permitirá avanzar casilleros y llegar al cielo.

viernes, 11 de septiembre de 2009

María Soledad Morales, 19 años depués

Por Julieta Roffo

Hace exactamente 19 años, el 11 de septiembre de 1990, los diarios de mayor circulación del país publicaban la noticia del asesinato de una joven de 17 años ocurrido a pocos kilómetros de la capital de Catamarca. María Soledad Morales había sido encontrada, golpeada y – luego corroborado por la justicia – violada en un descampado de la ruta nacional 38.

María Soledad había salido de su casa la noche del 7 de septiembre para asistir a un baile del colegio, en el que se recaudaría plata para el viaje de egresados. Según testigos, se retiró de allí con Luis Tula y no volvió a saberse de ella hasta que se cuerpo fue encontrado el día 10. Los peritos forenses determinaron que había sido asesinada el 8, luego de ser violada por entre dos y cuatro personas quienes, además, le suministraron una dosis letal de cocaína que le provocó la muerte.

Desde que se conoció la noticia, el impacto en la sociedad fue acrecentándose. El jueves 13 de septiembre, las compañeras de colegio de María Soledad, junto con la Hermana Martha Pelloni, organizaron la primera de las tantas Marchas del Silencio, en reclamo del esclarecimiento del caso. La convocatoria y la difusión en los medios fueron cada vez mayores.

Las implicancias políticas no tardaron en llegar, y desnudaron el irregular funcionamiento de las instituciones – con tintes feudales - de la provincia: Guillermo Luque, hijo del en ese entonces diputado nacional Ángel Luque, fue enseguida vinculado con la muerte de la joven. Los “hijos del poder”, como se denominó a los chicos provenientes de las familias más renombradas de Catamarca, fueron apañados por la policía y el gobierno provincial a cargo de Ramón Saadi.

El 17 de abril de 1991, la tensión que el crimen había generado entre la población de la provincia y el poder central, que sólo entorpecía las investigaciones, obligó al entonces Presidente de la Nación, Carlos Menem, a concretar la intervención federal de Catamarca.

Elías Morales y Ada Rizzardo de Morales, los padres de María Soledad, encabezaron los reclamos de justicia, acompañados siempre por la Hermana Pelloni y las compañeras de colegio de su hija. El caso se convirtió en el primero de los que lamentablemente sacudieron a la sociedad argentina en la década de los 90, durante la cual se repitieron los vínculos entre el poder y la muerte. Su repercusión fue tal que en 1993 el cineasta Héctor Olivera estrenó El caso María Soledad.

El 28 de febrero de 1998, luego de numerosas denuncias de encubrimiento, la caída del gobierno de Saadi, la pérdida de la banca de Ángel Luque y un juicio frustrado, se conoció el fallo de la Justicia: Guillermo Luque, quien escuchó la sentencia llorando, fue condenado a 21 años de prisión por violación y asesinato y Luis Tula, juzgado por participación secundaria en el crimen, recibió 9 años de cárcel como condena. Hugo “Hueso” Ibáñez y Luis “El Loco” Méndez, amigos de Luque, fueron detenidos por ser considerados coautores, al haber participado de la reunión en la que María Soledad había muerto siete años y medio antes.

La familia Morales recibió un resarcimiento de 250 mil pesos y la promesa de que se investigarían las maniobras de encubrimiento.

Los Morales, hoy

19 años después y a punto de cumplir los 61, Ada Morales recuerda esos días con entereza, pero siempre con dolor. Tiene seis nietos: los que ya hablan le dicen “Mami” y, a veces, le preguntan por qué Luque mató a Sole. Y ella no sabe qué contestarles. “Es una pregunta sin respuesta”, dice.

Asegura que las pruebas del caso fueron descuidadas, que hasta se lavó el cuerpo de su hija y que el encubrimiento de esos días no fue resuelto, y que por eso los Morales no están conformes con la condena.

“No entiendo por qué me impidieron ir a la morgue, era mi hija, yo quería verla, tocarla, y no me dejaron”, lamenta, y en su pedido de Justicia arriesga una autocrítica: “Elías y yo, aunque fuéramos solos, tendríamos que haber insistido todos los jueves”.

Testimonios de Ada Morales

La sentencia

La condena de Tula y Luque by noventosos

El 8 de septiembre de 1990

El 8 de septiembre de 1990 by noventosos

El valor del silencio

El valor del silencio by noventosos

19 años después

19 años después by noventosos

jueves, 10 de septiembre de 2009

Los 90 según Wayne

Por Verónica Fernández Ceriani

Corría el año 1992 cuando se presentó la película El mundo según Wayne (Wayne’s world). Poco más de cuatro años habían pasado desde el nacimiento televisivo de Wayne Campbell y Garth Algar, dos adolescentes de ficción rockeros, ávidos de estrellato y acercamientos con los grandes de la música, interpretados por los comediantes Mike Myers y Dana Carvey.

Aunque el personaje principal había tenido su propio segmento dentro del programa de la CBC It’s Only rock and roll, fue en Saturday Night Live que Wayne y Garth alcanzaron la fama en un sketch llamado El mundo según Wayne. Éste simulaba un programa artesanal, bancado por los dos adolescentes, emitido desde el sótano de Wayne en Aurora, Illinois, y visitado por sus profesores, familiares, amigos y las más grandes estrellas de la música internacional.

Una de las acciones para anunciar el lanzamiento de la película basada en el famoso sketch, durante enero y febrero de 1992, fue un video musical en Mtv, un formato promocional muy novedoso para la época, en el que Wayne y Garth interpretaban su propio hit, Pain cave.

Así fue como estos dos personajes, que llevaban al extremo el estereotipo del adolescente hormonal y rockero, con cierta ingenuidad, llegaron a la pantalla grande con la primera de sus películas. Esta vez, Wayne y Garth abandonan su programa luego de que un ejecutivo compra los derechos y le quita identidad. La rivalidad con el ejecutivo de televisión, el amor de Wayne y su novia Cassandra –cantante- y encuentros con artistas de la talla de Alice Cooper y Meat Loaf matizan la historia, por momentos narrada a cámara por el propio Wayne –consciente de que está dentro de una película-, con la participación de Rob Lowe, Tia Carrere y Lara Flynn Boyle.


El soundtrack no se queda atrás, e incluye los temas Bohemian rhapsody de Queen –al iniciar la película-, Hot and bothered de Cinderella, Sikamicaniko de Red Hot Chili Peppers, Feed my Frankestein de Alice Cooper –en vivo- y Foxy lady de Jimi Hendrix.

En la secuela de El mundo según Wayne, un año después -1993-, Wayne y Garth retoman su programa, esta vez emitido desde una fábrica abandonada también en Aurora. La línea argumental recorre la visita de los protagonistas a un concierto de Aerosmith, las idas y vueltas de Wayne con su novia Cassandra en las que se interpone un nuevo productor –y pretendiente- interpretado por Christopher Walken, y la organización del festival Waynestock.

Temas de Aerosmith, Robert Plant, 4 Non blondes y Jimi Hendrix pueden escucharse a lo largo de la película.


lunes, 7 de septiembre de 2009

Gilda: a 13 años de su muerte

Por Claudio Sebastián Pronesti

La cumbia, ese género muchas veces desvalorizado por la gente bien que sin embargo se encargó de bailarla en cuanto casamiento, fiesta de quince o boliche de moda hubiera, explotó en la década del noventa como el fénomeno musical de aquellos años.

“La Ventanita” de Daniel Agostini, la esquiva “Violeta” de Alcides, la “Tonta” de Comanche y el misterio nunca revelado de “¿Qué tendrá el petiso?”, del inagotable Ricky Maravilla, fueron algunos de los temas que más sonaron por aquellos años.

En medio del éxito de tantos hombres de pelo largo que enamoraban a chicas y no tan chicas, la voz femenina de Miriam Alejandra Bianchi, más conocida como Gilda, se instaló hasta el día de su muerte, un 7 de septiembre como hoy pero de 1996, como la fémina más famosa de la bailanta.

De profesión maestra jardinera y con un Profesorado de Educación Física colgado en la pared de su casa, Gilda comenzó su carrera en el medio luego de que se enterara, aviso del diario mediante, que un grupo musical estaba buscando vocalistas.

Su inconfundible voz y su carisma arrollador, la depositaron en poco tiempo en la cima de la música bailantera, convirtiéndose en la primera mujer que logró un éxito similar o aún mayor que los cantantes masculinos que hasta allí habían dominado el mercado.

Entre sus grandes éxitos pueden anotarse “Fuiste”, “No me arrepiento de este amor” y el premonitorio “No es mi despedida” (compuesto sólo algunos días antes de su muerte), marcaron para siempre una trayectoria inolvidable que, a 13 años de su muerte, será próximamente llevada al cine de la mano de la actríz uruguaya Natalia Oreiro.




Abran bien los ojos tuertos que ha llegado un perdedor

Por Sabrina Campos

Durante toda la década del 90, la factoría de sueños cinematográficos y televisivos proveniente de Estados Unidos, nos bombardeó con la idea de que la popularidad lo era todo en los conflictivos años de la adolescencia.
Ser popular era pertenecer, estar, o simplemente, ser alguien. Los losers (como diría Beck) o perdedores, en cambio, se resignarían al papel secundario del que vive para anhelar ser algo más.
En medio de esta lucha diaria por escapar al estigma social de los años de colegio, entre tanto joven lindo y deportista, en medio del rey y la reina de la graduación, allí, donde casi nadie lo ve, se alza Doug Narinas. El loser que todos llevamos dentro.

Creada en 1991 por un dibujante de Nickelodeon, Doug Narinas (nombre con que se emitió en el país), presentaba a un pre-adolescente de 11 años quien vivía en cada episodio una aventura especial acompañado siempre por su fiel perro Chuletas y su mejor amigo Tito Valentino.
La serie nació a partir de un libro que nunca se publicó llamado “El nuevo par de zapatos de Doug”. Tras varias modificaciones, Jim Jinkins – autor del libro – puso en escena las historias de este particular protagonista que vivía con sus padres y su perro, y que pasaba los días perdidamente enamorado de su amiga Patty Mayonaisse. Un personaje que, más por resignación que por decisión propia, estaba muy alejado de los chicos ganadores y cool a los que que las series del norte nos tenían acostumbrados.
Años después de la aparición de la serie, Disney compró la compáñía de Jinkis que la producía, emitió nuevos capítulos de Doug, y además, presentó la película oficial en el año 2000.

Para quien escribe era casi un ritual, llegar del colegio a las 16.00, prender el televisor y sintonizar el entonces glorioso Nickelodeon para ver qué le pasaba esta vez a ese pibe de mi misma edad, que tanta empatía me generaba. Porque cada tanto, estaba bueno que ganara el perdedor, que le diera una lección a los populares. Porque todos queríamos que “Doug se ganara a Paty, que ella se enamorara de él”, como me confesó hace poco otra de las autoras de De Los Noventas.

Porque si en la era del 2000, mandan las divinas, en los noventas Doug y sólo Doug, podía ponerse los calzoncillos sobre las bermudas, un cinturón en la cabeza y una capa improvisada, y convertirse en El Hombre Codorniz; ese antihéroe que siempre se salía con la suya y resolvía todos los problemas que a nosotros, niños noventosos, nos aquejaban a diario. Porque el amigo Narinas es el perdedor que triunfa, ése que nos deja a todos con una sonrisita de satisfacción en la comisura de los labios, pero que nunca sabrá cómo consiguió vencer semejantes adversidades de la salvaje pubertad. Y eso, lo hace aún más querible.

Lista de personajes de la serie:

*Tito Valentino, el mejor amigo de Doug. Su frase típica es un sonido más o menos así: JANK-JANK!
*Chuletas, el perro de Doug
*Patti Mayonaisse, el amor eterno de Doug.
*Pepe Studebaker, el chico más popular de la escuela y buen amigo de Doug.
*Rufo Klotz, el chico malo del pueblo y promotor total del desorden y los problemas.
*Señor y señora Gil, vecinos de Doug.
*Pelambres, el gato de Rufo.
*Los amigotes de Rufo.
*Bee Bee Bluff, la niña rica de Cuenclintong.
*Ciro y Blas Sleech, los gemelos super inteligentes.
*Bemba, el chico tímido de la escuela.
*La señorita Moyerin, la maestra de Doug.
*El señor Moño, subdirector de la escuela.
*Los Idos, la banda de rock predilecta de Doug. Este grupo es una combinación entre los Beatles y los Rolling Stones
*Tolkki: El chico que hizo que Rufo se volviera malo.

Presentación del programa (También hay muchos capítulos disponibles en internet)

Esos raros erizos nuevos

Por Julieta Roffo

Corría el año 1991 y Nintendo había creado, tiempo antes, una criatura que dominaba el mundillo de los videojuegos: vestido de rojo, con bigote y tradición italiana, Mario había llegado para quedarse en las consolas y en los corazones de varias generaciones alrededor del globo. Para volver al ruedo, SEGA le dio forma a un erizo azul, de 15 años, con la capacidad de correr a la velocidad del sonido y, justamente por eso, bastaaante impaciente: Sonic fue la criatura que desde distintas plataformas de juego y a través de dibujos animados, cómics y libros, nació para competir con Mario y sin duda supo dar pelea.


El diseñador de la criatura de 35 kilogramos y 1 metro de estatura – siempre en el mundo de lo virtual – fue Naoto Ohshima y la comida preferida de Sonic eran los panchos, que en alguna versión del juego puede comprarlos u obtenerlos como premio. El juego se desarrolló para todo tipo de consolas: Sega Master System, Sega Game Gear, Game Boy Advance, Sega Dreamcast, Nintendo GameCube, Xbox 360, PC y hasta para la actualmente novedosa Wii.

Aunque el tiempo produjo cambios en las distintas (y numerosas) versiones de Sonic, las modificaciones en general tuvieron que ver con el diseño y la actualización tecnológica más que con la historia de este personaje chinchudo que, recolectando anillos entre saltos y giros, fue salvando a varios personajes pantalla tras pantalla, año tras año.

Es cierto, nadie se olvida del fontanero Mario que, junto a su hermano Luigi salvó varias veces a la princesa de los indeseables hijos de Koopa (y que luego se unió a Sonic en juegos como Mario & Sonic at the Olympic Games de 2007). Pero noventoso, dale, animate, cerrá los ojos que seguro vas a recordar el sonido de los anillos dándole energía al erizo que más quisiste en tu infancia.

Y si tenés un rato, entrá a http://mastersystem8.com/game/513/sonic_the_hedgehog/ y jugá a la primera versión de Sonic the Hedgehog.